Desvariando un rato.
Ultimamente me ha estado dando vueltas en la cabeza una idea que, estoy seguro, le escuché a Humberto Maturana en un capítulo de "La Belleza de Pensar".
Escribí que "estoy seguro" de haberla escuchado, porque la busqué en el texto de la entrevista y no la encontré. A lo mejor no la transcribieron o a lo mejor mi memoria me traiciona y estoy comenzando a inventar cosas (nada raro, considerando mi estado mental durante el último tiempo).
En fin, dejando las peladas de cable personales de lado por un momento (y cambiándolas por peladas de cable de terceras personas, je), mientras conversaban Humberto Maturana - personaje muchas veces demasiado complicado para mí - y Cristián Warnken sobre el "conocimiento", el primero planteó algo así como que él no buscaba "conocer" completamente a las personas, porque decía que en el momento en que creíamos conocerlas completamente, también se volvían irrelevantes para uno.
Esto lo ejemplificaba diciendo: "¿Para qué voy a escuchar la opinión de mi amigo? Total, lo conozco, por lo tanto sé con certeza lo que me va a decir y puedo evitar perder el tiempo escuchándolo." (La frase no es absolutamente fiel a lo que dijo, sino que es lo que mi memoria recrea).
Dentro de lo que recuerdo, también planteaba algo similar sobre el conocimiento de sí mismo, por muy paradójico que parezca.
Ahora, es muy probable que en vez de "conocerse" a sí mismo y "conocer" a las personas, Maturana haya propuesto otra forma de interacción. Supongo que debiera ser así, si no ¿Cuál sería el objetivo final de las relaciones interpersonales y de tanta filosofía, creencia o técnica basada en el conocimiento de sí mismo?
En fin, no espero respuesta a esa pregunta, sobre todo porque es muy posible que esté mal planteada, que a nadie le interese pensar en el tema o que, en el peor de los casos, no tenga ningún sentido (Lo siento, pero no soy filósofo, sólo escribo sobre la base de mi razón, inspiración y memoria).
Escribí que "estoy seguro" de haberla escuchado, porque la busqué en el texto de la entrevista y no la encontré. A lo mejor no la transcribieron o a lo mejor mi memoria me traiciona y estoy comenzando a inventar cosas (nada raro, considerando mi estado mental durante el último tiempo).
En fin, dejando las peladas de cable personales de lado por un momento (y cambiándolas por peladas de cable de terceras personas, je), mientras conversaban Humberto Maturana - personaje muchas veces demasiado complicado para mí - y Cristián Warnken sobre el "conocimiento", el primero planteó algo así como que él no buscaba "conocer" completamente a las personas, porque decía que en el momento en que creíamos conocerlas completamente, también se volvían irrelevantes para uno.
Esto lo ejemplificaba diciendo: "¿Para qué voy a escuchar la opinión de mi amigo? Total, lo conozco, por lo tanto sé con certeza lo que me va a decir y puedo evitar perder el tiempo escuchándolo." (La frase no es absolutamente fiel a lo que dijo, sino que es lo que mi memoria recrea).
Dentro de lo que recuerdo, también planteaba algo similar sobre el conocimiento de sí mismo, por muy paradójico que parezca.
Ahora, es muy probable que en vez de "conocerse" a sí mismo y "conocer" a las personas, Maturana haya propuesto otra forma de interacción. Supongo que debiera ser así, si no ¿Cuál sería el objetivo final de las relaciones interpersonales y de tanta filosofía, creencia o técnica basada en el conocimiento de sí mismo?
En fin, no espero respuesta a esa pregunta, sobre todo porque es muy posible que esté mal planteada, que a nadie le interese pensar en el tema o que, en el peor de los casos, no tenga ningún sentido (Lo siento, pero no soy filósofo, sólo escribo sobre la base de mi razón, inspiración y memoria).
5 Comments:
At 12:20 p. m.,
Anónimo said…
O puede ser que como ya te conocemos y tu nos conoci, entonces no nesesitamos responder la pregunta porque ya sabi lo que opinamos. ¿ Sabi lo que opinamos cierto ?
At 2:07 p. m.,
FICH said…
El problema está en q si, como dicen, ya me conocen, entonces, siguiendo la idea del post, me he vuelto irrelevante pa uds.. Lo q no me agradaría mucho. Tp sé lo q opinan, aunq sí sé q algunos no opinarán, pq al comenzar a leer el post (si es q alguien lo lee), les va a dar lata terminarlo. Igual eso tb es una opinión en sí misma. Sería como opinar q el post es una lata.
At 6:30 p. m.,
C.- said…
Demasiado enredo
Son las 6:30 de la tarde, estoy con fiebre y mal genio
pero igual me gusta la Belleza ...
Mañana leo con mayor tranquilidad
Saludos
Clau
At 7:35 p. m.,
FICH said…
jajajaja sí caché q es enredado... de hecho, está en duda q el post tenga algún sentido... aunq igual es interesante pa pelar el cable un rato... o quizás el post contenga una de las verdades más fundamentales de la historia de la filosofía occidental... no lo sé
At 8:12 p. m.,
Hungry Joe said…
me podria repetir la pregunta?
Publicar un comentario
<< Home